El gobernador de Cundinamarca, junto a la directora de Gestión del Riesgo de Desastre presentaron las estrategias que ejecutarán para fortalecer los cuerpos de bomberos de todo el territorio departamental en materia de dotación, tecnología y formación.
Bogotá, jueves, 29 de mayo de 2025. El director general (e) de la Dirección Nacional de Bomberos Colombia, DNBC, Capitán en Jefe Fredy Alvarado Navarro; y el subdirector Estratégico y de Coordinación Bomberil, Teniente Luis Valencia Pulido participaron en la socialización del Plan de Acción Estratégico para el fortalecimiento de las instituciones bomberiles de Cundinamarca.
La jornada se celebró en las instalaciones de la Administración Departamental y fue convocada por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel; y el delegado departamental de Bomberos Cundinamarca, Capitán Álvaro Farfán Vargas.
El capitán Alvarado Navarro ratificó que, desde la Dirección Nacional de Bomberos Colombia, DNBC, están prestos a escuchar y buscar soluciones a las necesidades que presentan los organismos bomberiles.
“Estamos comprometidos con los cuerpos de bomberos para hacer el puente y gestionar con los concejos y alcaldías municipales, coadyuvando para que ellos puedan cumplir con esa responsabilidad constitucional y legal que la norma les ha otorgado”, explicó el director (e) de la DNBC.
Los actores principales de esta convocatoria fueron los comandantes de todos los cuerpos de bomberos del departamento de Cundinamarca, quienes conocieron de primer mano las líneas de acción que enmarcará el plan en materia de dotación, tecnología y formación.
La comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ubaté, Capitán Liliana Ladina Poveda destacó que “la participación de Bomberos Colombia es muy importante es estos espacios, porque las dudas que pudiéramos tener fueron aclaradas y podemos tener una coordinación y un apoyo más hacia el departamento”.
Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Antonio, Subteniente Christian Quiroga, comentó que “es importantísimo que el director nacional encargado haga parte de estos escenarios teniendo en cuenta que son los únicos escenarios que tenemos de participación directa y que generan otras estrategias de fortalecimiento, no solo de las alcaldías y gobernaciones, sino de la Dirección Nacional de Bomberos y el Gobierno Nacional”.
El Capitán Alvarado Navarro enfatizó en la necesidad de iniciar unas campañas que “nos permita visualizar y presentar un diagnóstico de los cuerpos de bomberos”, que posteriormente se puedan socializar en escenarios de tomas de decisiones como los concejos municipales y el Congreso de la República.
Al cierre de su intervención en la jornada, el director general (e) de la DNBC recalcó en la importancia de que los comandantes se formen como verdaderos gerentes y administradores de los cuerpos de bomberos y gestionar recursos en fuentes alternas y no depender únicamente de los gobiernos locales.
Fotografías: Cortesía Comunicaciones Gobernación de Cundinamarca.
Herramientas de accesibilidad