Cada 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, una fecha que tiene como propósito sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger a todas las especies que habitan el planeta. Esta jornada recuerda que los animales no solo enriquecen la vida de las personas y los ecosistemas, sino que también merecen respeto, cuidado y bienestar.
En el marco de esta conmemoración, la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC) exalta la valentía y el compromiso de los Cuerpos de Bomberos del país, quienes a diario enfrentan emergencias en las que no solo salvan vidas humanas, sino también la de innumerables animales.
En febrero de 2025, el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Arauca protagonizó una de las operaciones más significativas: el rescate de un delfín rosado que había quedado atrapado en aguas poco profundas del río Arauca debido a la fuerte sequía en la región. Tras una cuidadosa intervención, el mamífero fue devuelto sano y salvo a su hábitat natural.
A lo largo del año, diferentes cuerpos bomberiles han adelantado operaciones para proteger fauna silvestre en riesgo. En el Tolima, Bomberos de Saldaña rescataron una babilla; en La Guajira, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Juan salvó a un búho; mientras que en Santander, en el municipio de Zapatoca, una boa constrictor fue retirada de una vía principal, evitando que fuera arrollada por un vehículo. En todos los casos, los animales fueron liberados en lugares seguros.
Las emergencias naturales también ponen en riesgo a diferentes especies. En Boyacá, los bomberos voluntarios de Firavitoba evacuaron varios animales de familias afectadas por inundaciones en la vereda Cartagena. De manera similar, en el Valle del Cauca, el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, y en Cundinamarca, El Cuerpo de Bomberos Oficiales de Soacha, rescataron a dos perros extraviados, quienes fueron trasladados a un área protegida y puestos a salvo.
La labor animal también está presente dentro de las instituciones. Decenas de caninos integran las unidades K9, especializados en búsqueda y rescate. Entre
ellos se encuentra Rossi, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, Valle del Cauca, entrenado en el método arcón, reconocido por su eficacia en la localización de personas atrapadas o desaparecidas.
Además, en muchas estaciones, los animales se convierten en compañeros permanentes y guardianes de los bomberos. Tal es el caso de Kyara y Thor, caninos que acompañan a los cuerpos de bomberos de Ventaquemada (Boyacá) y San Juan del Cesar (La Guajira), fortaleciendo el vínculo humano–animal y recordando la importancia de la convivencia armónica con la naturaleza.
En este Día Mundial de los Animales, la DNBC hace un llamado a la ciudadanía para reconocer el valor de cada especie, y reafirma que su misión institucional no solo se centra en la protección de las personas, sino también en el bienestar de los animales, que son parte esencial de los territorios y comunidades del país.
Por: Daniela Beltrán Tenjo
Gestión de Comunicaciones
DNBC
______________________________________
|
Herramientas de accesibilidad