Transparencia y Acceso a la Información Pública   Click to listen highlighted text! Transparencia y Acceso a la Información Pública

Bomberos fortalecen su capacidad en la primera movilización en gestión de incendios forestales que se realiza en el país

  • Es la primera vez que Colombia realiza una movilización de grupos tácticos de Bomberos Forestales.
  • Participan trescientos cincuenta bomberos y bomberas de veinte grupos tácticos forestales.
  • La movilización contó con la participación del Director Nacional del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá y una delegación de Costa Rica.

 Florencia, Caquetá. D.C., 19 de noviembre de 2025. Los bomberos forestales de Colombia se reunieron, por primera vez en el país, en la movilización de Grupos Tácticos de Bomberos Forestales organizado por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia DNBC en apoyo con el Ministerio del Interior, la Organización para las Naciones Unidas para la agricultura FAO y el gobierno de Canadá.

La sede del Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual, de la Universidad de la Amazonía, en Florencia, Caquetá, es el escenario donde más de trescientos bomberos y bomberas de veinte grupos tácticos, se reúnen para un entrenamiento inmersivo en la gestión de incendios forestales, el manejo integral del fuego y la reducción del riesgo de desastres en Colombia.

Durante tres días, los grupos tácticos realizaron el entrenamiento de Embarque y desembarque, guía de aeronaves para descargas de extinción, conocimiento de aeronave y equipos, maniobras de reconocimiento y análisis desde el aire.

En este sentido, el Comando Aéreo de Combate No 6 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana presentó las capacidades del Sistema Bambi Bucket integrado a la aeronave Huey II destacando la importancia en el control aéreo de incendios forestales

Asimismo, la movilización se entrena a través de pruebas de habilidades y destrezas en:

– Machetes y mcleod

– Pulaski azada

– Pulaski hacha

– Pistas de obstáculos

– Pruebas de los sistemas hídricos

– Prueba de la mochila con pesos de 20 kilos y 4.8 kilómetros de trayecto

– Prueba de la cartografía e implementación del sistema OCES

– Prueba de atención prehospitalaria.

– Prueba de construcción de la línea de defensa

 

Para la Capitán en Jefe Lina María Marín esta movilización permite «que nuestro país conozca todas las capacidades operativas y de recurso humano que tiene nuestro país para el combate de incendios y la preservación del ecosistema».

La jornada cuenta con la presencia del Ministerio del Interior, Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y Desastres, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales, la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO en cooperación con el gobierno de Canadá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, bomberos aeronáuticos, Corporación Autónoma de Cundinamarca y la Universidad de la Amazonía.


Por: Andrea Dávila
Gestión de Comunicaciones

UAE - Dirección Nacional de Bomberos

Servicios a la Ciudadanía

Central de Información y Comunicaciones CITEL

Ir al contenido
Click to listen highlighted text!