Una madrugada que lo cambió todo
A las 3:45 a.m. del lunes 24 de junio, un desplazamiento de masa en la vereda El Granizal, en Bello (Antioquia), sorprendió a la comunidad. La montaña comenzó a ceder y de inmediato los vecinos activaron el protocolo de emergencia, dando aviso a las autoridades locales.
Rescate y primeros auxilios
En las horas iniciales, las brigadas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello y del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín, junto con equipos comunitarios, comenzaron las labores de evacuación y rescate. Hasta ahora, 24 víctimas han sido recuperadas y 10 personas permanecen desaparecidas. Gracias a la acción coordinada, 23 personas fueron rescatadas con vida por los bomberos, y varias más lograron autoevacuarse hacia puntos seguros.
Coordinación institucional
A la operación de emergencia se sumaron la Gobernación de Antioquia, la Administración Municipal de Bello, el Área Metropolitana, el DAGRAN, el SIATA y la Fuerza Pública. Aunque los límites administrativos separan a Bello y Medellín, el desastre unificó recursos y esfuerzos para atender la zona, que abarca territorios de ambos municipios.
Siete días de búsqueda ininterrumpida
Hoy se cumplen siete días consecutivos de trabajo intenso en el barrio Granizal y zonas aledañas. Un total de 128 bomberos, divididos en cuadrillas especializadas, continúan la búsqueda de personas desaparecidas y la recuperación de escombros.
Monitoreo y estabilización del terreno
El riesgo de nuevos deslizamientos persiste. Técnicos y geólogos han determinado que el subsuelo sigue saturado de agua. En respuesta, se han instalado sensores de monitoreo, sistemas de alarma temprana y drones de vigilancia aérea. Paralelamente, se mantienen labores de estabilización con colocación de barreras de contención y drenajes de emergencia para evacuar el exceso de agua.
Atención integral a la comunidad
Cerca de 981 personas permanecen en cinco albergues temporales, donde reciben alimentación, atención médica, apoyo psicosocial y acompañamiento técnico para la caracterización de daños. Equipos de trabajo municipal, departamental y metropolitano coordinan la entrega de ayudas y la
elaboración de planes de rehabilitación para las familias afectadas.
Reconocimiento a quienes trabajan por la vida
El operativo ha contado con la participación conjunta de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Bello, Sabaneta, Puerto Triunfo, Itagüí, La Ceja, Marinilla, Carmen de Viboral, Rionegro, Peñol, Copacabana, Envigado, Girardota y Caldas; y del Cuerpo Oficiales de Bomberos de Medellín; y de los organismos de socorro de la Gobernación de Antioquia y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, cuya entrega, valentía y profesionalismo han sido fundamentales para salvar vidas y contener el avance de la emergencia.
Mensaje para quienes habitan zonas de riesgo
Las autoridades insisten en mantener la alerta y cumplir las recomendaciones de evacuación. Cada cuadrilla de trabajo tiene definidos puntos de escape y rutas de evacuación, y se refuerza la comunicación con líderes comunitarios para garantizar respuestas ágiles ante cualquier eventualidad.
Solidaridad que supera fronteras
A pesar del dolor, esta tragedia ha puesto de manifiesto la fuerza de la solidaridad regional. Más de 90 organismos y voluntarios han unido sus esfuerzos para apoyar la búsqueda de desaparecidos, asistir a las familias damnificadas y garantizar que no haya más víctimas en la zona de El Granizal.
Porque cuando el terreno se mueve, la unión y la vida son el pilar más fuerte.
Herramientas de accesibilidad